El lunes 4 de junio se realizó por cuarta vez la multitudinaria marcha del #NiUnaMenos. La AGTSyP participó como todos los años, con la particularidad de que una de nuestras compañeras fue oradora principal.
Una marea verde invadió la Plaza del Congreso ayer en la cuarta marcha por ni una menos. La ya histórica movilización que reclama por el fin de la violencia machista incluyó este año entre sus pedidos “vivas las endeudadas nos queremos, y reclamamos el aborto legal, seguro y gratuito porque no queremos más muertes por abortos clandestinos” y el rechazo al acuerdo que pretende realizar el gobierno macrista con el FMI.
Reforzaron su postura por el aborto legal, seguro y gratuito exigiendo a los/as diputados/as el rechazo a “otras iniciativas sobre el aborto que buscan confundir proponiendo sólo por la despenalización” frente a la votación del próximo 13 de junio, que la Iglesia deje de entrometerse en la decisión de las mujeres y que se realice la producción pública y nacional de misoprostol, con su correspondiente incorporación al vademecum del sistema público de salud.
"La jornada culminó con una lectura de un documento leído por cuatro compañeras de diferentes luchas en el escenario, entre ellas nuestra queridísima Mónica Berrutti, quien fue víctima de la represión por parte del Gobierno de la Ciudad como respuesta del Estado a nuestro conflicto", relató la secretaria de Género, Karina Nicoletta.
Asimismo, el documento leído rechazó las políticas del actual gobierno y convocó a realizar un paro general para "enfrentar los despidos, las tarifas, además de las posturas que los movimientos feministas vienen planteando, incluso, desde mucho antes de la primera marcha contra la violencia de género". "Las mujeres organizadas venimos levantando cada una de las diferentes luchas que venimos dando en nuestros diferentes lugares de trabajo, resistiendo en forma colectiva y en solidaridad entre nosotras. Al finalizar la jornada, se realizó un impresionante pañuelazo y la consigna más sentida fue por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Ya", agregó la titular de Género de AGTSyP.
"Las trabajadoras del Subte junto con las trabajadoras organizadas de las diferentes centrales y los diferentes sindicatos nos movilizamos ayer en una columna unitaria como lo venimos haciendo ya desde hace un largo tiempo para denunciar la profunda embestida de este gobierno sobre nuestras organizaciones y sobre nuestras condiciones de trabajo. Somos nosotras las primeras precarizadas, las primeras en ser las víctimas del ajuste y de las condiciones que este gobierno nos plantea", sostuvo Nicoletta.
La compañera de Tráfico de la Línea H, Mónica Berrutti, fue una de las oradoras del acto. "Ha sido un honor para mi estar ahí representando a los compañeros del subte y premetro. Lo que se planteaba este año en especial, más allá de todas esas reivindicaciones que año tras año se vienen dando, fueron los problemas laborales que tiene la mujer y todos estos géneros que tienen el mismo derecho a tener posiciones laborales.", declaró a Prensa del Subte . Señaló que también se hablo de presos/as políticos y que "en este modelo que solamente entra a través de este hecho y la violencia institucional que hemos vivido en la Línea H y que no es de casualidad. Las han vivido todos los trabajadores que han protestado, que se han manifestado para defender sus derechos. Para mi es fundamental esta marcha".