Durante la semana del 28 de agosto el Archivo General de la Nación fue la sede para que archivos de todo el país contaran su experiencia. Bajo el marco de las jornadas, "Saberes y Experiencias de Archivo II", la institución abrió sus puertas en Parque Patricios a otras organizaciones de la sociedad civil, que expusieron su trabajo.
Fue así que el viernes 1 de septiembre le tocó hacerlo al archivo del subte. Acompañados por compañeros de base, delegados e integrantes del Secretariado Ejecutivo, y de otros archivos, la compañera María Rivero y el compañero Santiago Lecuna tuvieron su turno para describir el trabajo que vienen realizando con otros trabajadores del subte que componen el equipo del archivo.
Durante la exposición contaron que llevan 70 entrevistas realizadas, que cuentan con 25 cajas con materiales que los compañeros han donado y que hay 300 horas grabadas.
Señalaron que la intención del trabajo del archivo es que sean los trabajadores los que cuenten la historia del proceso que en el 2008 desembocó en la fundación del sindicato. Y que la recuperación y clasificación de los documentos de ese proceso tiene por objetivo recuperar la memoria reciente de manera que pueda servir como herramienta en las luchas del presente.
Se mostraron los distintos videos que se fueron socializando en las redes sociales del archivo y se destacó la importancia de las mismas en el contexto del conflicto por el doble franco donde, según se analizó, las redes cobran importancia ante el bloqueo mediático de los principales medios de comunicación.