Contra el hambre y la desidia de Larreta, sindicatos y organizaciones llevaron a cabo nuevas ollas populares.
El pasado viernes 6 de septiembre diversos sindicatos junto con organizaciones sociales y barriales se manifestaron frente a la Jefatura de Gobierno en Parque Patricios para exigir la declaración de la emergencia alimentaria y exigir mejoras en las condiciones salariales y de vida. La CTEP Capital, UTE-CTERA, AGTSyP, ATE Capital y sus distintos sectores, FEDUBA, CONADU, SIGURA, la Agrupación Clasista Lucha y Trabajo, el Frente Popular Darío Santillán y la Confederación de Jubilados entre otros fueron parte de la organización de la olla popular.
“Estamos acá en marco de la profunda crisis económica y social que está viviendo el conjunto de los trabajadores. La necesidad de discutir una agenda social para la economía popular, para las organizaciones sociales, se encuentra en que esta gestión, tanto nacional como de la ciudad, atacan el poder adquisitivo de nuestros compañeros y compañeras. Horacio Rodríguez Larreta opta por esconderse detrás de la baldosa, por maquillar una gestión que no contiene al conjunto de los ciudadanos y mucho menos a los trabajadores” dijo Juan Manuel Sueiro, Secretario Adjunto de ATE Capital y Adjunto de la CTA de los Trabajadores.
Eduardo López, Secretario General de UTE, manifestó que “el primer punto que le vamos a pedir al nuevo jefe de gobierno es que alimente bien a los alumnos de la escuela pública de la mano de organizaciones sociales.” Además, planteó que “a Larreta lo vamos a despedir de manera electoral, republicana y democrática por las urnas.”
“Estamos pidiendo la apertura de paritarias para todos los laburantes. Con la última devaluación, los salarios se siguen achicando, las organizaciones sociales se achican porque la falta de comida y las necesidades son cada vez más grandes, y no hay respuesta de Larreta” dijo Alejandro Gianni de ATE Capital y CTA Autónoma.
Gabriel di Tomasi, Secretario de Organización de SIGURA-CTA, planteó, respecto a la olla popular, que “lo que pretendemos es visibilizar un poco el sufrimiento de nuestra gente, la que está en el conurbano, la que no se ve desde Casa Rosada.”
“No podemos ser indiferentes al sufrimiento y al hambre al que nos está arrojando este gobierno. Los funcionarios parece que no escuchan, que no tienen ningún tipo de sensibilidad. Se dan a sí mismos el bono de cinco mil pesos y discriminan a los docentes universitarios que estamos bajo línea de pobreza, y mas allá de nuestro reclamo sectorial, la cuestión es la desfinanciación de la educación y el hambre al pueblo” planteó Cristian Dodaro, Secretario de Prensa de FEDUBA.