Fuente: La Nación

Nueva estación y 37% más de pasajeros para la línea H

Pasado el mediodía, quedará abierta al público la estación Julieta Lanteri-Facultad de Derecho de la línea H, junto a esa tradicional sede de la Universidad de Buenos Aires.

Una nueva estación de subtes se sumará hoy a las 86 ya operativas en toda la red. Pasado el mediodía, quedará abierta al público la estación Julieta Lanteri-Facultad de Derecho de la línea H, junto a esa tradicional sede de la Universidad de Buenos Aires. Desde la Ciudad estiman que el ramal ganará 40.000 nuevos pasajeros por día, casi un 37% más que los actuales 109.000.

Según datos oficiales, unas 52.000 personas -entre vecinos, estudiantes y trabajadores de la zona- tendrán disponible esta nueva parada, que agrega un kilómetro a la línea más joven de los subterráneos y permite una mayor conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

La estación, que requirió una inversión de $930 millones y poco más de tres años de obras, se transformará en la cabecera norte de la H, en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Pueyrredón. La rodean no solo la Facultad de Derecho, sino también el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) y la Plaza República Federativa de Brasil.

La línea que corre bajo el eje de las avenidas Jujuy y Pueyrredón, entre Parque Patricios y Recoleta, tiene desde hoy 8,2 kilómetros. El recorrido insume 23 minutos. Actualmente, 13 formaciones Alstom con seis vagones cada una realizan el trayecto, pero desde Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) indicaron que sumarán dos trenes más para fines de este año.

Para la comodidad de los usuarios, la estación -que tiene una superficie cubierta de 7000 m2- dispone de tres ascensores y dos escaleras mecánicas que comunican con el vestíbulo. Las personas no videntes pueden orientarse con baldosas guías y carteles braille. Para el ingreso a los andenes se instalaron puertas automáticas similares a las del Centro de Trasbordo Constitución. Tanto el túnel como los andenes reciben algo de luz natural que ingresa por claraboyas. Afuera, en la plaza que conecta la estación con el CEC, habrá locales comerciales.

Rosa Ayala se mostró ayer satisfecha ante la noticia de la inminente inauguración. "Hacía mucho que la esperábamos", dijo la vecina de Recoleta tras cruzar por el puente peatonal que surca la avenida Figueroa Alcorta. "Está buena la idea, sobre todo para quienes tienen que combinar de forma directa con otras líneas de subte", opinó Caterina, estudiante de Derecho.

La estación fue bautizada Julieta Lanteri en homenaje a la médica y política, luego de una votación vecinal en las redes sociales. Es la primera que nace con nombre de mujer (a Plaza de los Virreyes, de la línea E, se le agregó la denominación Eva Perón recientemente). Aún no fue colocada la cartelería correspondiente, aclararon desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, porque resta que lo apruebe la Legislatura.

Para su construcción se empleó, por primera vez en la Argentina, el sistema side drift, que permitió excavar el túnel sin afectar el tránsito vehicular ni el paso de los trenes en Retiro; tampoco se alteró la red de servicios de la zona. Este método utiliza retroexcavadoras de menor porte.

Mauricio Santos viaja todos los días en la línea H para ir a trabajar al centro. Lo hace desde la estación Humberto I, en el barrio de San Cristóbal. "Por suerte, mejoró la frecuencia. Hace más fácil el viaje desde donde vivo. Con colectivo tardaba como una hora. Y con esta nueva estación imagino que ayudará mucho a los que van para Recoleta, sobre todo", opinó. Para Paola, otra usuaria del ramal, la nueva parada "será una forma más ágil" de atravesar el centro. "Tengo una amiga que para llegar a la Facultad de Derecho tarda un montón en colectivo y siempre hay congestión de tránsito", agregó.

"En dos años sumamos 400.000 nuevos usuarios que eligen el subte como medio de transporte. Hoy ascienden a 1.300.000", dijo el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, al visitar ayer la estación. En 2013, cuando la Ciudad se hizo cargo del subte, la red tenía 47,5 kilómetros de extensión; desde entonces se construyeron 7,5 kilómetros más.

La habilitación de Julieta Lanteri-Facultad de Derecho ocurrirá en momentos en que el servicio sufre interrupciones rotativas por las protestas de los metrodelegados contra el acuerdo salarial firmado por la UTA. Ayer fueron afectadas las líneas A y B; mañana, habrá paros en la C y la D.

El plan de obras incluye la apertura, dentro de un año, de tres estaciones en la línea E para extender el recorrido desde la Plaza de Mayo hasta Retiro, confirmó el presidente de Sbase, Eduardo De Montmollin.


Ver en línea : La Nación