ENCUENTRO DE LA CONFEDERACIÓN SINDICAL DE LAS AMÉRICAS

  •  por Prensa del Subte [JG]
  •  Publicado el 1ro de julio de 2022
  •  

El pasado martes, las tres centrales sindicales de la Argentina (CGT, CTA T y la CTA A) participaron de un encuentro organizado por la Confederación Sindical de las Américas.

Dicha convocatoria, coordinada por Jordania Ureña Lora (Secretaria de Políticas Sociales de la CSA), tuvo como objetivo generar un intercambio sobre el proceso de implementación del Convenio 190 de la OIT y debatir acerca de la inversión en la Economía de los Cuidados en Argentina.

Karina Nicoletta, Secretaria de Género de la AGTSyP, formó parte de la comitiva encabezada por Yamile Socolovsky (Secretaria de Formación/Coordinación de la Secretaría de Género de la CTA-T) en representación de la CTA de les Trabajadores junto a Remigia Cáceres (Secretaria de Discapacidad); Belén Rodríguez (Secretaria general de la CTA Chaco); Monica Ameneiros (APA); Victoria Ilarregui (SUTEPA); Cecilia Fernández (SICA); Noemí Viveros (Enfermería Federal Unida); Ayelén Díaz (CONADU); Mónica Ingravidi (FOETRA) y Cecilia General (FETIA).

El intercambio se centro en la puesta en común de experiencias en los diferentes sectores, mapeo de iniciativas y campañas sindicales sobre el C190 y la economía de cuidados en nuestro país, promoviendo una hoja de ruta para la acción colectiva.

El Convenio 190 de la OIT, que promueve un mundo laboral libre de violencia y acoso, entró en vigencia en nuestro país en febrero de este año tras ser ratificado mediante la Ley 27580 sancionada por el Congreso Nacional el 15 de diciembre 2020.

La Economía del Cuidado refiere a la necesidad de una agenda integral de cuidados desde una perspectiva de corresponsabilidad. Dicho sistema, estructural e históricamente es sostenido por las mujeres e identidades feminizadas limitandoles el acceso al empleo formal o relegandoles a condiciones de precarización e informalidad laboral. Se constituye entonces en el nudo central de las desigualdades en el mundo del trabajo, siendo por ello fundamental avanzar en su democratización desde el Estado y las organizaciones sindicales.